![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcqp3C1ELXA00AUGjfWa7XTi0lenV8qeFRSAVD3CCuE8hbWeE_ja_nhMvXYQmydNCcfyRrdG1J05shKD4NbL2C-OMSPMxrH_kJiErk9pWdil4lzZKn4zrRAFf0NiyNJXIEyNFFIJpZOIU/s320/32Portada-Hipocresy.jpg)
En ADN/La Nación de hoy, la nota titulada “La otra mirada”, de Laura Isola, concluye:
No sólo de artistas vive el arte. Frase que después de mucha masticación y simplificación podría salir de la definición de Pierre Bordieu de campo cultural. Vive de galerías, de premios, de libros, de teóricos. En este caso, la heterodoxia también abunda y privilegiaría el blog y el portal como manifestaciones genuinas, perdón la paradoja, de divulgación y reflexión. El interpretador, Mao y Lenin y Cippodromo, por mencionar algunos, son los October de este tiempo. Esos que se leen con fruición y se esperan al borde del ciberespacio.
Muchas gracias, Laura, no sólo por la mención (por la que me siento halagado) sino también por la compañía: realmente es un honor aparecer con espacios tan grossos como los de Juan Incardona y Ana González Tassier. Soy fan de ambos, y concuerdo: pocas cosas mas valiosas que una mirada (o una lectura) irremplazable (la de estos dos capos).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyTY82LH-AoqxzsGzfpojrcfElLSqEyf-rcvOuQM_oofm4TqiKd-ytXjyrvmvQHEJPE9ojlrvVL0wq5PuurQyOyHbbfGPWCc0ZVd2nRlEomfb5coeGziG7aFg2hdpDIo-henpbw4Vkv-s/s320/anita.jpg)